L U N A G O N Z A L E Z

Espere mientras se carga la web

info@lunagonzalez.es 613 95 89 90

Quién soy

Tu psicóloga en Madrid

Soy psicóloga sanitaria, colegiada en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid  M-36186. Certificada en Terapia EMDR, Bio y Neurofeedback, y  Brainspotting.   

Mi trayectoria como psicóloga se inicia el día que me di cuenta de que somos seres sociales que nos construimos en relación. A partir de la interacción temprana con figuras de apego y de las experiencias vividas configuramos nuestra estructura de personalidad, y damos forma a la manera de pensar, sentir, hacer, relacionarnos, regularnos emocionalmente y cuidarnos. De ahí la importancia de la interacción humana de calidad.

Me fui adentrando en la relación de ayuda y, según profundizaba, mi pasión creció.

Líneas de investigación

Empecé interesándome por los mecanismos que subyacen al malestar emocional y su efecto en distintos ámbitos de la vida en general, y de la personalidad y salud en particular. Conocer y profundizar en la Teoría del apego y Teorías del trauma, dos caras de la misma moneda, me fascinó. Inicié dos líneas de estudio: el trauma y la disociación en la etiología y mantenimiento de los trastornos alimentarios; y el estrés crónico en la desregulación del Eje Hipotalámico Hipofisario Adrenal – transmisión intergeneracional del trauma.

Ambas líneas convergen en un nexo común que contribuye, en gran medida, a explicar cómo se va organizando el conglomerado de síntomas que da lugar a un trastorno psicológico, por qué entramos en conflictos interpersonales, nuestra autoestima se debilita, tropezamos con las mismas situaciones una y otra vez, y sin saber por qué, seguimos un guion de vida, no acertamos a dirigir nuestra vida, tenemos la sensación de no poder conectar con nosotros mismos o con los demás, observamos deterioro en distintas áreas de la vida que nos importan, tenemos dificultad en la expresión de naturalidad, vivimos en un estado de ansiedad o de depresión, nos sentimos especialmente afectados ante situaciones o circunstancias que no parecen tener los mismos efectos en otras personas, o hay múltiples momentos en los que sentimos irritabilidad, enfado o ira.  

Especialidad

Por todo ello, y como no podía ser de otra manera, me he especializado en trauma, pérdida y duelo. Es decir, en aquellos problemas y dificultades que no tienen un origen o causa orgánica, sino que hunden sus raíces, en todo o en parte, en experiencias vitales que de alguna manera han dejado huella en nosotros y provocado una herida psicológica y emocional.  

Trauma

El trauma es la abrumadora experiencia de ver amenazada la propia integridad física y/o psicológica (self), desborda las capacidades cognitivas, emocionales y fisiológicas para hacerle frente, sacude profundamente el sistema de creencias y fractura la representación del mundo, de los demás y de uno mismo. Suele vivirse sin apoyo y con miedo, genera percepción de gran indefensión y vulnerabilidad, pérdida de autoeficacia, autoconcepto empobrecido y limitante, sentimientos de incapacidad, baja autoestima e incompetencia.

Si además sucede en las etapas tempranas del desarrollo en las que el niño es esencialmente vulnerable, dependiente e inmaduro, no dispone de recursos ni capacidad de regulación emocional, y se produce dentro de la intimidad de la vida familiar, generará una constante situación de ansiedad y estrés crónico manifestado por una sobreactivación e hipervigilancia, o bien, por una hipoactivación, desesperanza, claudicación y abandono personal.

La experiencia de trauma deja al niño confinado en un lugar de vergüenza, temor, culpa, ira, desconcierto e inseguridad. Vivirá en un mundo interior opresivo, se sentirá permanentemente amenazado, no encontrará palabras en el lenguaje ni podrá atribuir significado a lo que sucede. La intensidad del suceso y la traición a su confianza le resultará insoportable, la disonancia cognitiva le desorientará, y su capacidad de darse cuenta y percibir de forma realista se verá obstruida.

Pérdida

La pérdida, la sucesión de pérdidas a las que estamos expuestos a lo largo del ciclo vital por el simple hecho de estar vivos, no solo requiere hacer su correspondiente duelo, sino que habitualmente son las consecuencias emocionales de dicha pérdida lo que más sufrimiento e inestabilidad produce. Así pues, cuando perdemos un trabajo, también estamos perdiendo una jerarquía profesional y posición social, quizás, el estatus económico, el rol de cabeza de familia, la consideración de especialista, oportunidades de interacción, el motor que impulsa a levantarse cada día, la posibilidad de mantener una vivienda, la última oportunidad de encontrar trabajo, el sueño perseguido durante años o el sueño de otros, que uno no logra satisfacer.

Lo mismo sucede con todas las pérdidas: la separación de una pareja, la traición de un amigo, la infertilidad y pérdida del rol materno, la enfermedad crónica que obliga a ir cediendo día tras día parcelas de autonomía, la diversidad funcional, la pérdida de juventud, del entorno sociocultural al emigrar,  o de ilusiones ante malas noticias.

Debajo de una pérdida significativa se abre un mundo emocional quebrantado, distinto para cada uno, el espejo roto, el futuro no vivido.

En algunas ocasiones, la pérdida no se muestra de forma tan clara, sino que hay una ambivalencia que impide identificarla y dificulta que uno se sienta autorizado a señalarla y verbalizarla. Sucede cuando junto a una oportunidad hay algo que queda atrás y se debe dejar ir, cuando al lado de un evento positivo emerge algo inoportuno o no deseado. Puede ser la emancipación de los hijos, que podría traer consigo soledad; el nacimiento de un bebé, que implica desajuste y reorganización familiar; o un ascenso laboral, que puede exigir pérdida de calidad de vida y bienestar personal. Cada una de las decisiones que tomamos y de los avances que logramos  lleva asociada una pérdida, aquello que dejamos de hacer o de tener debido a la propia elección.   

Duelo

Especialmente desgarradora y desestabilizante es la pérdida de un ser querido y del universo emocional y relacional que éste colmaba. Cuando fallece un ser querido el mundo interno de la persona se ve sacudido porque el vínculo era significativo.     

¿Cómo ayudarte?

Mi trabajo es contribuir a mejorar tu salud psicológica, bienestar emocional y calidad de vida, así como fomentar tu crecimiento personal y autoconocimiento. Y así facilitar que puedas entusiasmarte, vibrar, e implicarte en una vida plena y significativa.

Aprender a vivir es aprender a darse cuenta, tomar conciencia, orientar nuestro proyecto de vida, elaborar duelos, procesar e integrar experiencias vitales en una narrativa biográfica sentida, coherente, veraz, y completa.

Consulta mi CV

  • Grado en psicología -Universidad a Distancia de Madrid-UDIMA
  • Máster en Psicología General Sanitaria -Universidad a Distancia de Madrid-UDIMA
  • Máster en Trastornos postraumáticos (TEPT) -Universidad Nacional de Educación a Distancia- UNED
  • Máster en Psicoterapia Breve -Universidad San Jorge-
  • Máster en Psicoterapia con EMDR - Universidad Nacional de Educación a Distancia- UNED
  • Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia -Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia- SEMPyP
  • Master Integrativo Relacional  en duelo, pérdida  y  trauma  -Universidad de Barcelona-
  • Especialización en Tratamiento Psicológico de la Obesidad y Trastornos del comportamiento alimentario - Universidad Nacional de Educación a Distancia- UNED
  • Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia -Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia- SEMPyP
  • Master Integrativo Relacional en duelo, pérdida y trauma -Universidad de Barcelona-
  • Especialización en Tratamiento Psicológico de la Obesidad y Trastornos del comportamiento alimentario - Universidad Nacional de Educación a Distancia- UNED
  • Experto en Trastornos del comportamiento alimentario -Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia- SEMPyP
  • EMDR certificado NIVEL I y NIVEL II
  • Brainspotting certificado FASE I y FASE II
  • Neurofeedback y Biofeedback
  • Sistemas de la Familia Interna (IFS)
  • BioNeuroEmoción: Certificada CP1 y CP2
  • Psicoterapia Integrativa - Programas S.A.T de Claudio Naranjo-
  • Especialista en Desarrollo Personal y Transpersonal -Escuela de desarrollo Transpersonal-
  • Instructora de meditación - Escuela Española de desarrollo Transpersonal-
  • Mindfulness - Escuela Española de desarrollo Transpersonal-
  • Coaching - Certificada coaching profesional por la ICF-
  • Formación impartida. Asociación EMDR España:
  • El enfoque EMDR en infertilidad -Isabel Coch-
  • Fomentando la regulación emocional en el contexto familiar: desarrollando recursos parentales con EMDR - Cristina Cortés Viniegra-
  • Trauma complejo, apego y disociación: El trabajo con EMDR en la traumatización compleja -Anabel González Vázquez-
  • Adolescentes y EMDR - Cristina Cortés Viniegra-
  • Deshacerse del trauma transgeneracional a través de EMDR -Helene Dellucci-
  • EMDR y procesamiento emocional: trabajando con desregulación grave -Anabel González Vázquez-
  • EMDR en el Trastorno Mental Grave -Walter Lupo-
  • La neurobiología del maltrato infantil -Lourdes Fañanás-
  • EMDR en el trabajo con parejas y familias -Cristina Cortés y Milagros Molero-
  • Apego en psicoterapia -Alessandro Talia-
  • Intervención en situaciones de crisis -María Jesús Taboada y Gloria Sánchez-
  • Intervención grupal -Cristina Cortés y Milagros Molero-
  • Intervención Grupal episodio traumático niños -Ana Gómez-
  • Intervención EMDR en colectivo LGTBI + -Andrés Escribano y Miguel Fuster-
  • Muerte y duelo con EMDR - María Jesús Taboada y Milagros Molero-
  • Trauma de desarrollo y Disociación I y II - Sandra Baita-
  • EMDR orientado al apego. Sanando déficits de desarrollo en adultos que sufrieron abuso durante la infancia - Laurel Parnell-
  • Licenciada en Farmacia
Developed by Creativia Marketing